Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez

miércoles, 22 de julio de 2009

SOFTWARE LIBRE:

El software libre es aquel que no ata a los usuarios, ni les hace depender de los desarrolladores, sean estos empresas o particulares. Es un software que se puede copiar, modificar, distribuir o incluso vender copias, sin tener que pedir permiso a nadie. Lo único que no se puede hacer es que las copias modificadas tengan menos libertad que las originales.


El origen del software libre: La licencia GPL

El origen del movimiento del software libre tiene lugar en Estados Unidos en los años ochenta a partir de la iniciativa del físico Richard Stallman que creó el concepto de un software que se puede copiar, modificar, estudiar, reunir, ampliar, mejorar y distribuir (modificado o no) de forma totalmente libre, con la única condición de que las copias modificadas incluyan los mismos permisos. Este tipo de software, está regulado por la llamada licencia GPL que incluye todas estas libertades, además de la de "uso para cualquier fin".

De esta forma el movimiento de software libre garantiza que los usuarios no dependan de una empresa que use las llamadas leyes de "propiedad intelectual" para crear una dependencia total en los usuarios, y les obligue a tener que usar siempre el mismo software a riesgo, de lo contrario, de perder sus datos. Se han hecho grandes negocios en las últimas décadas basandose en este principio, que trata fuertemente de crear usuarios cautivos, y que por lo general obliga a estos a comprar las actualizaciones (generalmente el mismo programa con otros colores y alguna función nueva) que a su vez perpetúan la dependencia del usuario ante la empresa desarrolladora.

Resulta llamativo el hecho de que la llamada "piratería" (copia no autorizada) de este tipo de software privativo, contribuya aún más a este estado demencial de dependencia casi absoluta, desde el momento en que si uno usa este tipo de software y envia información creada con él a otros, estos estarán también obligados a usar ese software para poder acceder a dicha información.

Este tipo de comportamiento empresarial ha tenido un gran auge en las decadas de los 80 y 90, y sigue siendo dominante en la actualidad. Sin embargo esta dependencia absoluta de determinadas empresas de software, hace que todo el tejido productivo de la sociedad esté cautivo de las herramientas que estas empresas desarrollan con el fin, no solo de ganar dinero (algo totalmente lícito por supuesto), sino de aumentar cada dia más y más la dependencia de toda la sociedad de unas pocas empresas monopolísticas, y de si estas deciden o no incorporar en sus programas de software las modificaciones y demandas reales de la sociedad.


Si usted como usuario de computadoras usa software libre, puede estar seguro de que si el software que usa no tiene todas las características que usted necesita, usted siempre puede contratar a cualquier programador informático que modifique ese software libre, para que se adapte a su caso concreto. No depende usted de ninguna empresa o programador concreto: Cualquiera que tenga los conocimientos adecuados puede hacer las modificaciones, puesto que el software libre está "abierto a modificaciones". Esto no se puede hacer con el software no libre, a veces llamado privativo o propietario, debido principalmente a que la forma en la que se distribuye este software (forma binaria), solo la entienden los propios computadores, siendo en la práctica imposible para las personas realizar modificaciones en este tipo de programas.

Para que cualquiera pueda hacer modificaciones en un programa, debe disponer del "código fuente", que es lo que originalmente escribieron los programadores humanos que hicieron el software: Un conjunto de instrucciones en forma de texto, que se puede modificar si se dispone de los conocimientos adecuados. A partir de este código fuente, se pueden generar las versiones binarias de los programas (por medio de un procedimiento automático llamado "compilación"), que serán las que pongan en marcha la computadora, pero a partir de éstas es imposible (o casi imposible) reconstruir el código fuente para poder hacer modificaciones en él.

El software libre, por tanto, es aquel que garantiza el acceso de cualquier persona al código fuente, así como la libertad para modificarlo y redistribuirlo.


CLASIFICACION DEL SOFTWARE LIBRE
1) De acuerdo a su costo:

De costo cero: también conocido como software gratis o gratuito. Es aquel software cuyo costo de adquisición es nulo, es decir, no hace falta efectuar un desembolso de dinero para poder usarlo.
De costo mayor a cero: también se conoce como software "comercial o de pago". Es el software desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero con su uso.
2) De acuerdo a la apertura de su código fuente:

De código fuente abierto: también llamado "de fuente abierta" u "open source". Es aquel software que permite tener acceso a su código fuente a través de cualquier medio (ya sea acompañado con el programa ejecutable, a través de Internet, a través del abono de una suma de dinero, etc.)
De código fuente cerrado: también llamado "software cerrado". Es el software que no tiene disponible su código fuente disponible por ningún medio, ni siquiera pagando. Generalmente tiene esta característica cuando su creador desea proteger su propiedad intelectual.
3) De acuerdo a su protección:

De dominio publico: es el software que no esta protegido por ningún tipo de licencia. Cualquiera puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo propio.
Protegido por licencias: es el tipo de software protegido con una licencia de uso. Dentro de este grupo tenemos:
b.1) Protegido con copyright: es decir, con derechos de autor (o de copia). El usuario no puede adquirirlo para usarlo y luego vender copias (salvo con la autorización de su creador).

b.2) Protegido con copyleft: es aquel cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional. Quiere decir que cada copia del software, aun modificada, sigue siendo como era antes.

4) De acuerdo a su "legalidad":

Legal: es aquel software que se posee o circula sin contravenir ninguna norma. Por ejemplo, si tengo un software con su respectiva licencia original y con su certificado de autenticidad, o si lo tengo instalado en una sola computadora (porque la licencia solo me permite hacer eso).
Ilegal: es el software que se posee o circula violando una norma determinada. Por ejemplo: tengo licencia para usarlo en una sola computadora pero lo instalo en mas de una, no tengo la licencia pero lo puedo utilizar mediante artificios (cracks, patchs, loaders, key generators, números de serie duplicados, etc)
5) De acuerdo a su "filosofía":

Propietario:
es aquel software que refleja el hecho de que su propiedad absoluta permanece en manos de quien tiene sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede utilizarlo bajo ciertas condiciones. Su uso, redistribución y/o modificación están prohibidos o restringidos de modo tal que no es posible llevarlos a cabo. Es decir, este tipo de software le da al usuario derechos limitados sobre su funcionamiento, cuyo alcance establece el autor o quien posea ese derecho. Por ejemplo, ese derecho puede ser el de ejecutar el programa "tal como es" en una determinada computadora.
Libre: es el tipo de software que le da al usuario la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, adaptarlo y redistribuirlo, con la única restricción de no agregar ninguna restricción adicional al software modificado, mejorado, adaptado o redistribuido. Vale aclarar que debe permitir el acceso al código fuente, debido a que ello es una condición imprescindible para ejercer las libertades de estudiarlo, modificarlo, mejorarlo y adaptarlo.


UBICACION DEL SOFTWARE LIBRE EN LAS DISTINTAS CLASIFICACIONES:
De acuerdo al costo de adquisición: el Software Libre puede ser de las dos clases, es decir, de costo cero o de costo mayor que cero. Lo que lo diferencia del Software Propietario es que su costo es independiente del numero de computadoras que se poseen. Por ejemplo, en el caso del Sistema Operativo Microsoft Windows 3.1/95/98/Me/NT/2000/XP por cada computadora en que lo instale debo pagar una licencia. En cambio, si utilizo en Sistema Operativo GNU/Linux (en cualquiera de sus distribuciones, como Red Hat, Mandrake, Debian, Ututo) debo pagar una sola licencia (no obstante, algunas licencias no tienes costo).
De acuerdo a la apertura del código fuente: el Software Libre siempre es "open source", es decir, de código fuente abierto, ya que dijimos que el acceso al código fuente es necesario para el ejercicio de las libertades 1 y 3 arriba descriptas. El ser "open source" implica una serie de ventajas que serán descriptas en la sección "Ventajas del Software Libre".
De acuerdo a su protección: el Software Libre siempre esta protegido con licencias, y mas específicamente, con licencias de copyleft. ¿Por que no de dominio publico? Porque de ese modo cualquiera puede adueñarse de el, por ejemplo, adquiere un Software Libre, lo modifica, lo compila y lo distribuye con código cerrado. ¿Por que no con Copyright? Porque de esa manera alguien le puede agregar alguna restricción, por lo tanto no va a seguir siendo Software Libre.
De acuerdo a su legalidad: el Software Libre siempre es legal, porque al usarlo, estudiarlo, modificarlo, adaptarlo y/o mejorarlo no estoy violando ninguna norma, ya que de por si este tipo de software me permite hacerlo, con la única salvedad de no poder agregarle ninguna restricción adicional cuando lo transfiera a otra persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario